4. Los Actores Sociales.


A. Sociedad y Comunidad

El ser humano siempre existe en relación con otros seres humanos, en una permanente interacción entre sí. Lo social (toda la sociedad) es a la vez un conjunto humano (agrupamiento llamado grupo social) y un conjunto de comportamientos. Estamos refiriéndonos a lo social y a los grupos sociales en donde la convivencia siempre ocurre en múltiples interrelaciones: desde la pareja hasta la sociedad de naciones. Los seres humanos conviven no en un grupo único sino participan a la vez de por ejemplo la familia, la iglesia, la universidad, del club deportivo, etc. Cada una de estas participaciones, en la familia, el gremio o el Estado, significan relaciones e interacciones con distintos seres humanos [López].

Ante tal multiplicidad de relaciones, no existe una clasificación a la que se le pueda atribuir validez general, ya que dependen del punto de vista con que se elaboren, dando lugar a varias clasificaciones de acuerdo con distintas finalidades científicas y la variedad de objetos considerados. Se presentan algunas clasificaciones de los grupos sociales, elaboradas por diferentes sociólogos.

Clasificación de Mannheim

Grupos sociales genuinos u organizados

Familia

Clan

Tribu

Grupo educacional

Comunidad vecinal

Comunidad religiosa

Partido político

Burocracia

Estado

Aglomeraciones sociales humanas transitorias

Multitud

Público

Clases sociales

Fuente: López, 1969

La utilidad o unadecuación de una clasificación depende de las finalidades de la investigación científica y la naturaleza del objeto mismo, a decir de Mannheim (López).

Clasificación de Sorokin

Grupos organizados importantes

Grupos individuales

Grupos biosociales

Por raza

Por sexo

Por edad

Grupos socioculturales

Parentales

Territoriales

Lingüísticos

Estatales

Laborales

Económicos

Religiosos

Políticos

Ideológicos y educativos

De elite

Grupos multivinculados

Según el número de lazos

Familia

Clan

Tribus

Naciones

Castas

Estamentos

Clases

Según las cualidades de los lazos

Grupos inorganizados o semi organizados

Unidos exteriormente y aparentemente organizables (p. ej. Siervos)

Público

Multitud, masa

Pluralidades semi nominales (p. ej. Hombres de genio)

Pluralidades puramente nominales (p. ej. La juventud, las mujeres)

Fuente: López, 1969

Se hace una distinción entre sociedad (sociedad global), los grupos sociales (grupos intermedios) y agrupamientos o aglomeraciones inorganizadas o semiorganizadas (cuasi grupos) (López). En tal sentido se presenta la siguiente clasificación:

Clasificación de Ginsberg

Sociedades

Grupos

Basados en un contacto directo

Relaciones totales y permanentes

Familia

Vecindad

Pequeña comunidad

Relaciones limitadas y temporales

Basados en un contacto indirecto

Relaciones totales y permanentes

Ciudad

Nación

Comunidad política

Relaciones limitadas o específicas

Asociaciones

Compañías mercantiles

Sindicatos

Academias

Cuasi grupos: clases sociales, público, etc.

Fuente: López, 1969

Con relación al comportamiento social, se utilizan los términos sociedad y comunidad en forma no clara, confundiéndolos incluso con población, pueblo o nación. Ambos conceptos, se asocian como "formas de sociabilidad", ya que no corresponden a ningún tipo de agrupamiento, sino que son fenómenos estructurales que pueden darse en cualquier tipo de agrupamiento y que suscitan comportamientos con determinados caracteres [López].

Ferdinand Tönnies define comunidad (Gemeinschaft) y sociedad (Gesellschaft) como los conceptos fundamentales de la sociología. Mostrando la conexión entre voluntad esencial y comunidad (cuerpos sociales de relaciones naturales), y por otra parte entre voluntad de arbitrio y sociedad (meras asociaciones comerciales, sindicales, etc.) [López].

Max Weber también ha contribuido con el significado de ambos términos y refiere que con el concepto de comunidad se designa una relación social en la que la actitud en la acción social se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los participantes y con el término de sociedad se designa una relación social en la que la actitud en la acción social se inspira en una compensación de intereses por motivos racionales (de fines o de valores) [López].

 

B. La Clase Política

Partiendo del planteamiento que no hay convivencia humana durable sin alguna forma de relación política, es decir la relación entre sociedad y Estado, queda entonces admitido que siempre hay gobernantes y gobernados. Para interpretar al grupo gobernante, se puede analizar mediante teorías (Mosca, Pareto y Michels) o contestar empíricamente (Burdeau y Dahl) [López].

Gaetano Mosca indica que en todas las sociedades existen dos clases de personas: los gobernantes y los gobernados. Los gobernantes son siempre menos numerosos, desempeñan todas las funciones políticas, monopolizan el poder y disfrutan de las ventajas que van unidas a él, esta es la clase dirigente o clase política. La segunda clase, la más numerosa, es dirigida y regulada por la primera de manera más o menos legal o más o menos de un modo arbitrario y violento, y recibe de aquella los medios materiales de subsistencia y lo indispensables para la vitalidad del organismo político [García].

Vilfredo Pareto señala que la experiencia histórica da testimonio de una permanente renovación de las elites y las oligarquías. Utilizó (tomadas de Maquiavelo) dos categorías de elites en los extremos de una gradación de autoridad. Los zorros gobiernan buscando lograr el consentimiento y no están dispuestos a usar la fuerza, son inteligentes y astutos, decididos, artísticos e innovadores. En épocas de crisis su humanitarismo les lleva a hacer concesiones y al pacifismo. Los leones representan el polo opuesto. Son enérgicos, estables e íntegros, fríos, poco imaginativos, interesados y dispuestos a utilizar la fuerza para lograr o mantener una situación siendo defensores del stato quo. Las cualidades de ambos son mutuamente excluyentes y el sistema de gobierno ideal sería aquel en donde existiera un equilibrio de fuerzas entre ambos [Marsh].

Roberto Michels sugiere que todo partido político llega a ser burocrático y desarrolla tendencias oligárquicas en donde los pocos que están en posiciones influyentes simplemente dejan a un lado las costumbres normales de buscar referendos entre todos los miembros del partido y elaboran decisiones que deben ser obedecidas, teniendo un monopolio en las habilidades y técnicas sobre la administración del partido. Finalmente, una vez las oligarquías llegan a atrincherarse protegen su estatus por una combinación de medios legales o injertos y abandonos de los intereses de la gente [Rodee].

Georges Burdeau señala que no existe la solidaridad entre el poderío económico y el político y que los fenómenos de dominación se desenvuelven esencialmente en el plano psicológico, siendo la clase políticas el conjunto de personalidades o agrupaciones que prescindiendo de toda referencia a los objetivos que persiguen, comparten los privilegios atribuidos al ascendente político, siendo la función que cumplen lo que les da homogeneidad. Agrega que la clase política no se forma al margen de la colectividad, sino en simbiosis con ella y no exige pruebas de aptitud de quien se propone integrarla. Concluye que su análisis corresponde a la sociología política y no a las ciencias ocultas [López].

Robert A. Dahl expresa que aunque el hombre es un animal político (necesita vivir en una comunidad política) no todo hombre se ocupa y preocupa del mismo modo por la vida política. A algunos la política les es indiferente (estratos apolíticos), otros se implican más profundamente (estratos políticos) de éstos solo unos cuantos buscan el poder (buscadores de poder) y entre ellos solo algunos obtienen más poder (poderosos). Concluye que sólo los poderosos necesitan parecerse en algunos aspectos, pero que las características de los dirigentes políticos varían en gran medida de un sistema político a otro, teniendo diferentes orígenes sociales, recursos, habilidades y personalidades [López].

 

C. El Elitismo Contemporáneo

La raíz de la doctrina elitista reside en la convicción de que la historia de la política es el dominio de las elites, cuestionando las premisas fundamentales de gran parte de los presupuestos del liberalismo político occidental, la organización del gobierno y la correcta relación entre Estado y sociedad. El enfoque elitista está en contraposición con el pluralismo como teoría dominante de la ciencia política, cuyas interpretaciones han sido deficitarias en términos teóricos, ya que normativamente se le considera la mejor forma de gobierno, pero que no significa que todos los ciudadanos estén dentro del proceso político, a decir de Dahl, ya que muchos ciudadanos permanecen inactivos, que los ingresos, la riqueza y los recursos políticos no están distribuidos de forma equitativa. [Marsh].

Además de los enfoques mencionados en el apartado anterior, que van del elitismo clásico al elitismo democrático, existen nuevos enfoques que se resumen en la siguiente tabla, los cuales han venido siendo planteados durante el Siglo XX, hasta el presente.

Elitismo Contemporáneo

Característi-cas

Perspectivas

Estudios de la elite del poder

Revisionismo

Corporativismo

Neocorporativismo

Inevitabilidad de las elites

Se limita la democracia porque se considera perjudicial para la eficiencia política y económica. Competencia entre elites rivales. Acuerdo constitucional dicta un modelo de relaciones sociales y políticas

El poder está abierto a la comptetencia entre numerosos grupos, pero la participación y la igualdad de tipo político se ven lmitadas por el desigual acceso a los recursos y al proceso decisorio

Forma de Estado normativo o ideal, surge como consecuencia de la fusión del Estado con los intereses del sector privado (grandes empresas, sindicatos, etc.)

Es un concepto que sirve para entender la formulación de políticas

Naturaleza de las elites

Aparición de una elite del poder (Wright Mills). Elite gestora (Walter Burnham). Maquinaria política (Polsby)

Muchos grupos de presión pero con sesgo corporativo

Cooperación social. Los intereses sociales gozan de privilegios especiales en la formulación de políticas

Hay monopolios de la representación de intereses dentro del proceso de formulación de políticas

Estructura de las elites

Las redes que se centran en políticas son cerradas

Las redes que se centran en políticas son cerradas

Intervienen en el marco institucional en el que se desarrolla la legítima dominación de las elites: homogeneidad social, consenso en los valores e interacción personal entre elites

Las redes que se centran en políticas son cerradas pero no son necesariamente tripartitas

Renovación de las elites

Depende del papel negociador que representan los intereses sectoriales

Depende del papel negociador que representan los intereses sectoriales

Depende del papel negociador que representan los intereses sectoriales

Depende del papel negociador que representan los intereses sectoriales

Papel de las elites

Frente a la opinión pluralista, el Estado no era independiente como árbitro del interés nacional

Ningún grupo domina todas las redes que se centran en políticas. Se da un cierto pluralismo en el ámbito de la baja política

Hay una decadencia general de las formas de intermediación entre el Estado y los grupos, propias de la democracia liberal y del pluralismo

Las jerarquías se desarrollan a través de asociaciones

Punto de Convergencia

En la crítica del pluralismo y de la teoría democrática como enfoques hegemónicos en la ciencia política norteameircana

En la crítica de las típicas formas políticas ideales del pluralismo y en la necesidad de crear nuevos mecanismos compensatorios para contrarrestar el déficit democrático

En la crítica de las típicas formas políticas ideales del pluralismo y del socialismo

En la crítica del pluralismo

Objeto de investigación

Mills identificó y clasificó una red de elites en Estados Unidos, compuesta por políticos, militares y directores de empresas

Los estudios británicos se centran en el restablecimiento del pluralismo a través de una reforma constitucional

Schmitter aporta datos empíricos que señalan que en Brasil, España, Portugal, Grecia, Austria, Italia y Alemania existen formas de intermediación entre el Estado y los grupos que se acercan al modelo corporativo

Como fórmula para comprender la formulación de políticas se insiste en la identificación de los intereses sociales y económicos poderosos dentro de las redes que se centran en políticas

Fuente: Marsh, 1995


Citas:

BATLLE, ALBERT (compilador)

1992 Diez Textos Básicos de Ciencia Política. Editorial Ariel, S.A.. Barcelona.

GARCIA COTARELO, RAMON & PANIAGUA, JUAN LUIS (compiladores)

1995 Introducción a la Ciencia Política. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.

LOPEZ, MARIO JUSTO

1969 Introducción a los Estudios Políticos. Vol. I: Teoría Política. Editorial Kapelusz S.A. Buenos Aires.

MARSH, DAVID & STOKER, GERRY

1995 Teoría y Métodos de la ciencia política. Alianza Editorial. Madrid.

RODEE, CARLTON CLYMER; ANDERSON, TOTTON JAMES & CHRISTOL, CARLO QUIMBY

1957 Introduction to Political Science. McGraw Hill Company. New York.


fsalazar@concyt.gob.gt