1. Naturaleza de la política


A. Política

La POLITICA es una actividad decisional que de manera vinculante involucra la búsqueda del bienestar de la colectividad. Está referida a las acciones humanas que directa o indirectamente se relacionan con la adquisición (conquista), organización, distribución y ejercicio del poder. Es el conjunto de relaciones entre individuos que luchan por obtener un bien escaso: el poder. El poder se vuelve político cuando sus decisiones pueden hacerse valer aplicando el uso legítimo de la fuerza, a un determinado grupo social y en un territorio. [Cisneros, 1997]

La política siempre ha existido: en la relación hombre - sociedad - organización. Ha sido estudiada desde ángulos históricos, teóricos, analíticos y disciplinarios. [Cisneros, 1997]

La política puede ser caracterizada: a) por la función de guía y dirección que implica; b) los medios de los cuales se sirve para lograr sus objetivos; c) los fines de bienestar colectivo que persigue. [Cisneros, 1997]

La política se ocupa primordialmente del gobierno: la dirección y autodirección de las grandes comunidades humanas. Dirigir y gobernar- cibernética: orientación, control y gobierno. El timonel de la nave de Platón. Implica la división del trabajo y el conocimiento de: como permanecer en el control, cual es el estado actual del país, los límites y oportunidades en el medio y los resultados que desea obtener. [Deutsch]

La política es la ciencia del gobierno de los estados, según Emile Littre (1870) (la considera como una ciencia). Postulado hecho en la época del advenimiento de la edad positiva de August Comte. La política es el arte y práctica del gobierno de las sociedades humanas, según Paul Robert (1962) (la considera como arte y práctica). En ambas el gobierno es el objeto de la política. [Duverger]

La política implica efectividad, eficacia y rendimiento (asociados a gobernabilidad) versus legitimidad. El poder político debe tener una justificación ética o un fundamento jurídico, ya que solo el poder legítimo puede exigir obediencia. [Cisneros, 1997]

Las ideologías son los mapas que orientan la política, en forma explícta o implícita. La postura desde la Ortodoxia: nuestras creencias, y la heterodoxia: las creencias de otros. Las ideologías son el instrumento para hacer que el mundo parezca más sencillo y consistente. [Deutsch]

En la figura de las dos caras de Jano, el poder instituido en una sociedad es al mismo tiempo el instrumento de dominación de ciertas clases sobre otras para su beneficio y un medio de asegurar un cierto orden social e integración de todos los individuos de la comunidad con miras al bien común. [Duverger]

Nicolás Maquiavelo (realista) nos dice que "La actividad política es arte y técnica". La política se nutre de fortuna y virtud. [Cisneros, 1997]

Max Weber (sociólogo) piensa que es la lucha entre los dioses. Existen procesos que distinguen la política: 1. Representa la esfera de las relaciones de poder y dominación; 2. La lucha política es siempre incesante; 3. Las reglas de la acción política no son ni pueden ser las reglas de la moral o de la ética. Arte, pasión, fortuna e imaginación - técnica, virtud, competencia. [Cisneros, 1997]

Hans Kelsen: indica que el poder político es soberano, capaz de hacerse valer recurriendo en última instancia a la fuerza, representa el poder de crear o aplicar derecho o normas vinculantes en un territorio y hacia un pueblo. Está vinculada con una lucha que tiene por objetivo defender o afirmar bienes materiales o espirituales, condiciones de estatus o de poder; establecer, limitar o expandir los derechos dado que su ejercicio puede ser recíprocamente incompatible [Cisneros, 1997]

Norberto Bobbio: plantea que las temáticas clásicas del poder político se refieren al problema de sus límites y de sus fundamentos, de la unidad o de la división en su ejercicio, del control o de su autonomía, de su pluralismo o de su concentración, de su equilibrio y de su legitimidad. [Cisneros, 1997]

Salvatore Veca [filósofo político italiano]: "El poder político se funda en una combinación variable entre consenso y conflicto, entre cooperación y confrontación". El poder político tiene una imagen altimétrica: los individuos observan a su alrededor sólo relaciones sociales; cuando observan hacia arriba ven el lugar de la política. Toda acción política es una acción social de doble sentido: interindividual y de grupo; pero no toda acción social es una acción política. [Cisneros, 1997]

En todos los casos, alcanza el gobierno su forma más completa en el Estado. En la actualidad se considera el gobierno de los estados y el de otras sociedades u organizaciones: poder organizado y las instituciones de autoridad y sujeción de toda comunidad. Existen niveles: gobernantes y gobernados; categorías sociales y grupos intermedios. Micropolítica en el plano de las relaciones interindividuales (contacto personal) y la macropolítica en el plano de los grandes conjuntos, donde el contacto personal no existe. [Duverger]

 

B. Ciencia Política

Ciencia Política: ciencia aplicada que busca reconocer lo que es importante (sobre los acontecimientos), lo valioso (como influye sobre nuestros valores y sobre las personas y cosas); lo que es real y verdadero (resistir las pruebas de verificación sistemática y la experiencia práctica). [Deutsch]

Actualmente, la ciencia política utiliza instrumentos científicos: estadísticas, sondeos de opinión, técnicas de manipulación de masas, computadoras, etc. pero las decisiones políticas además de usar datos objetivos utilizan juicios de valor sobre el hombre y la sociedad [Duverger].

El estudio de la política se desarrolla a través de: 1. Las formas organizativas por medio de las cuales los hombres han históricamente desarrollado sus actividades políticas en una secuencia cíclica que va desde el autoritarismo hasta las modalidades de democracia; 2. Los procesos de instauración, funcionamiento, consolidación y transformación que dichas formas han experimentado; 3. Las modalidades a través de las cuales los ciudadanos, los grupos o los movimientos colectivos buscan influenciar las decisiones políticas, la distribución de los recursos y la definición de los valores políticos que caracterizan una sociedad determinada. [Cisneros, 1997]

 

C. Evolución del Concepto

Autores clásicos:

Griegos: la política es algo interno al hombre, propio a su naturaleza. El Modelo aristotélico presenta la política como historia y el término natural del desarrollo humano. El hombre, animal político, cuya aspiración es convertirse en ciudadano, en parte de la ciudad. La Polis representa la sociedad perfecta y no reconoce otra sociedad fuera de sí, en donde la política es el arte de la convivencia y de la buena vida.

Giovanni Sartori: Comenta sobre los griegos que es una concepción organicista del individuo indefenso en manos de la comunidad y la asamblea. La Sociedad ateniense consideraba libre a la ciudad pero no a sus ciudadanos, cuya politicidad aparece sólo en al Agora. Es una Democracia directa, donde las decisiones son tomadas directamente por los mismos ciudadanos de pequeñas comunidades.

Romanos: la política representa el aspecto jurídico de la ciudadanía, establecido por un código legal escrito (la interpretación jurídica se hizo altamente profesional). El Poder está monopolizado por los aristócratas y patricios. El Orden jurídico se orienta a evitar la amenaza a la seguridad del Estado. El Senado representa la mancomunidad (Res Publica) que convocaba a los magistrados para implementar todas las medidas defensivas necesarias. Los enemigos se colocan fuera de la ley. Es una Sociedad agraria que incorporó a todos sus vecinos y posteriormente a los esclavos, lo que supera el ideal aristotélico.

Moses Finlay: menciona que la violencia armada o la amenaza de intervención armada distorsionó seriamente la sustancia política de la ciudad estado. La política se desarrolla de acuerdo a leyes terrenas y no preceptos divinos. Con la decadencia del imperio se presenta un poderoso desafío a la autonomía de la política: el cristianismo como la religión del Estado. Someter la política a los preceptos religiosos cristianos.

 

Medievo:

Período entre 1200 y 1450, en que la religión se convirtió en un factor que proporcionaba legitimidad. La política representa dos sociedades perfectas: la Iglesia y el Estado; el poder espiritual y el temporal. La política pierde su autonomía con una actitud mental dirigida más al otro mundo que a este mundo.

San Agustín (354 - 430): en su obra La Ciudad de Dios y Tomás de Aquino (1225 - 1274) dan origen a la tesis de que la especulación filosófica sólo es legítima si se encuentra sometida al dogma. Las cuestiones terrenales fueron dejadas en manos de quienes el Creador y la tradición habían encargado de ocuparse de ellas. La ciencia debía someterse a la teología; el poder temporal subordinarse al poder espiritual; el rey debía ser legitimado por los representantes de la Iglesia. Es un Período de grandes absolutismos y de la autoridad incuestionable del Papa.

Marsilio de Padua: Autor clásico de la teoría política, que escribe en 1337 "La Ley del Defensor Minor" donde mantiene la crítica a la concepción teocrática del poder pontificio. Sostiene que es posible una sociedad puramente secular bajo el control de un gobierno elegido por el pueblo. Presenta la tesis de la doble verdad: una fundada en la razón y otra en la fe. Critica la estructura oligárquica, considera que los clérigos deberían ser nombrados por el pueblo, constituyéndose así en miembros de la comunidad política, para restablecer las reglas de la convivencia civil. El pueblo el único detentor absoluto de la soberanía que da vida al Estado. El Estado tiene como tarea hacer obedecer las leyes aprobadas por la comunidad y su principal responsabilidad es el mantenimiento de la ley, el orden y la tranquilidad. Soberanía popular núcleo de su concepción política. Plantea que el Estado debe ocuparse de la Soberanía del poder: la distinción entre titularidad y ejercicio del poder.

 

Siglos XV y XVI:

El contractualismo político hace clara distinción analítica entre pactum societatis y pactum subiectionis. El Renacimiento trae transformaciones importantes: monarquías, descubrimientos, imprenta, pólvora, la reforma; la formación de estados, la ascendencia de burguesía mercantil. Se comienza a identificar a la política con la técnica de gobierno como un fundamento de la vida asociada. Se impone el desarrollo de los estados nacionales. El individuo racional es capaz de administrar los nuevos horizontes de libertad para el hombre.

Nicolás Maquiavelo: (1513) deja de considerar la política como arte del buen gobierno, asumiendo el significado como pura técnica para la conquista y el mantenimiento (permanencia) en el poder soberano. Propone el realismo y la eficacia política; es un importante estudioso de la autonomía de la política. Unifica el juicio político con el juicio histórico. Anticipa la lógica autónoma del poder y las formas de soberanía absoluta típica del Estado moderno. Escinde el territorio de la política de lo socio económico y lo ético religioso.

Thomas Hobbes: Asume un presupuesto antropológico, en que el individuo vive en un estado de naturaleza presocial. Concepción conflictualista de la política. Presupone el hombre lobo del hombre y la guerra de todos contra todos. La modernidad ha asumido la artificialidad de este modelo. Cada ciudadano goza de una cierta libertad, como parte del derecho natural, en cuanto no esté limitada por las leyes civiles. La política constituye un objeto de ciencia siendo una construcción casi geométrica del cuerpo artificial que es el Estado.

 

El liberalismo:

John Locke: Representa la línea de continuidad entre la revolución inglesa (1688), la americana (1776) y la francesa (1789). Su obra "Dos Tratados sobre el Gobierno Civil" plantea el problema de la felicidad pública: las reglas morales que hacen posible la libertad de los ciudadanos en el Estado democrático, el cual existe para servir a los ciudadanos y para garantizar su vida, su libertad y su propiedad bajo una Constitución. Establece la regla de la reciprocidad: igual derecho natural de cada uno con respecto a los otros. Los hombres integrados en sociedad constituyen un poder civil o político que tiene el poder de hacer las leyes.

Alexis de Tocqueville y John Stuart Mill: Reconocen el riesgo de la tiranía de la mayoría, no existiendo un mal mayor que el abuso de poder.

Max Weber: En una concepción realística, plantea una teoría de la política y del estado moderno. Hace la distinción entre juicios de hecho y juicios de valor, el desencanto del mundo por la pérdida de los valores, la racionalización para dominar la realidad y los tipos ideales basados en la uniformidad de actitudes que permiten comprender el fenómeno político. Plantea la dominación legal - racional y su relación con el aparato burocrático, desde una perspectiva de "ingeniería política": la política se relaciona con el estudio del problema de los valores y la significación cultural de la lucha por el poder.

 

Debate contemporáneo:

A raíz del sistema bipolar, se plantea que la política es también cooperación (identificación de aliados y no únicamente de enemigos). El conflicto permite elaborar estrategias de interacción entre mayorías y minorías, manteniendo las diferencias públicas, el orden institucional como espacio normativo de garantía. Plantea la necesidad de que la política regrese a un primer plano.

Hannah Arendt (1906 - 1975): Político germano - americano, fenomelogista de la escuela de Martin Heidegger. Autor entre otras de "Orígenes del Totalitarismo" en 1951. Plantea tres planos: 1. La ciudadanía activa en donde se desarrolla una solidaridad y reciprocidad ejercidas en una democracia. 2. La igualdad política como producto de la interacción humana (proceso artificial): el derecho a tener derechos no es un atributo natural de los hombres. La comunidad política no debe constituirse sobre criterios étnicos, religiosos o raciales. 3. La comunidad política crea a su vez un espacio público, de la presencia en común, en donde se deciden las cuestiones de interés público. La artificialidad de la política consiste en ser producto de la interacción entre los individuos; es algo que hay que construir. [Cisneros, 1997]


Citas:

DEUTSCH, KARL W.

1998 Política y Gobierno: Cómo el pueblo decide su destino. Fondo de Cultura Económica. México.

CISNEROS, ISIDRO H.

1999 Política. En "Léxico de la Política". Fondo de Cultura Económica. México

DUVERGER, MAURICE

1987 Introducción a la Política. Editorial Ariel S.A. Barcelona.


fsalazar@concyt.gob.gt