EDITORIAL
ESTUDIO COSTO BENEFICIO DE PROCESOS INDUSTRIALES: LA MINA MARLIN
Recientemente fue presentado por un equipo de asesores de ASIES el Estudio de Costo Beneficio de la Mina Marlin en San Marcos, Guatemala. Esto trajo a mi memoria la ocasión en que coordinamos para FLACSO-Guatemala un estudio equivalente para la valoración económica del Lago de Amatitlán dentro de un programa financiado por la cooperación holandesa. Realizó el proyecto nuestro dilecto amigo Edgar Pape quien integró su equipo de trabajo multidisciplinario para llevarlo a cabo, incluido un colega ingeniero químico recién graduado, otro economista con experiencia en este tipo de análisis y un grupo de censistas expertos asociados a la institución. Se iniciaban en Guatemala los análisis económico-ambientales que a mi entender eran escasos a mediados de los 90s.
Lo peculiar de estos estudios, a mi modo de ver como técnico, reside en el hecho que para poder contabilizar el valor de diversos aspectos se recurre a la valoración contingente y al costo de oportunidad. Es decir, para el Lago por ejemplo, la valoración del mismo se obtiene del impacto económico estimado que ocasionaría si ya no estuviera. Y entonces se les preguntó a los lancheros cuanto beneficio económico obtienen del recurso y cuanto dejarían de perder. Y así, con los chaleteros, los vendedores de comida y dueños de restaurantes de las riberas y se hace más complejo al incluir a los habitantes de lugar en calidad de turistas locales, taxistas, autoridades, visitantes, etc. |
ÍNDICE
Enfoque Contemporáneo sobre Economía de Innovación y el Conocimiento. MBA. Víctor F. Gómez Valenzuela
EL INVESTIGADOR INVITADO: Destilación intermitente en alambique simple. Parte 2. Dr. José íñiguez
Destilación intermitente en alambique simple. Parte 3. Dr. José íñiguez
La Competitividad en Guatemala a través del Modelo de Porter . Ingra. Karim Sofía Paz
Cobertura del Riesgo Cambiario en Guatemala. MBA Guillermo Díaz Castellanos
Análisis de un Heat Pipe cargado con H134a . Prof. Marcell Maldonado
Opiniones y Colaboraciones. Varios autores
Parque tecnológico en Nanotecnología. Ing. Federico G. Salazar
|
||
Se requiere entonces de las encuestas y censos como herramientas metodológicas principales y mientras mejor elaboradas y pasadas estén, más y mejor información para análisis se obtendrá. Estos estudios requieren además, de algún tipo de ejercicio técnico orientado especialmente a balances de masa y de energía sobre el sistema en estudio para determinar costos de operación y de impactos ambientales. En el caso del Lago interesaba hacer un estimado del tiempo que llevaría para el asolvamiento y convertirse en un pantano ocasionado por los flujos de materiales que recibe y que elimina, incluidos desechos sólidos, tierra y arena de entrada y los flujos de agua por descarga, lluvia, extracción y evaporación.
Y luego de todo esto, se procede a reunir la información para buscar darle un valor económico a cada actividad y proceso, focalizado en el análisis de contingencia y costos de oportunidad ya mencionados. Interesante, pero para una persona de mente técnica es difícil asociar los sentimientos y apreciaciones de las personas con aspectos de balances de masa y procesos biológicos y geológicos y especialmente que se les pueda dar un valor económico. Pero el estudio gustó y el Lic. Pape fue felicitado por su trabajo. Esto nos llevó posteriormente a una charla en el despacho del vicepresidente de la república de esa época. Si es de su interés, considero que esta publicación la localiza en el centro de información de FLACSO.
Con relación al estudio de la Mina Marlin, mencionado al inicio, se procedió de una forma similar. Se hizo una revisión de la legislación nacional e internacional. Luego se estimaron los ingresos brutos obtenidos por la empresa en base a las exportaciones declaradas. Los beneficios se estimaron sobre la regalías, el ISR y el IUSI, derechos arancelarios, IGSS, salarios y el canon de superficie pagados en el período de operación. Se analizó la contribución al PIB no desagregado relacionado con minas y canteras que promedió 1.48% entre el 2005 y 2008, contribución muy baja que indica que Guatemala no ha sido un país minero, a pesar de sus extensos recursos.
En el tema de los costos procedieron a estimar en primer lugar los costos ambientales y entre ellos el impacto sobre el agua, en cuanto a caudales utilizados, contaminantes inorgánicos del proceso de lixiviación que según inspecciones del MARN están debajo de los límites permitidos por los estándares del Banco Mundial, efectos sobre el aire, del ruido y vibraciones e impacto en el paisaje valuada en términos de deforestación por área explotada. Aquí en alguna medida estamos platicando sobre terreno conocido.
Un segundo aspecto fueron los costos sociales incluyendo inmigraciones de trabajadores, cambio en las actividades productivas, efectos en la salud de las personas y el conflicto social. Este último aspecto se valuó en términos del costo que generan las movilizaciones campesinas anti minería concluyendo que equivalen a alrededor de Q.718 millones anuales asumiendo 4 movilizaciones por año. Y finalmente los costos de oportunidad, orientados a valorar costos por uso de agua y su contaminación, regalías perdidas y costo de dejar de hacer otras actividades.
El análisis costo beneficio para el período 2005 - 2008 según los autores del estudio corresponde a 1.82 lo cual indicaría que el proyecto no es rentable para el país. Desde mi perspectiva personal considero que el tema coyuntural se centra, primero en las regalías actualmente del 1%, indican que el país está regalando sus recursos. ¿Será el único modelo económico viable el permitir que una transnacional venga a explotarlos en condiciones de incentivos desproporcionados? Me pregunto si no podría existir el arreglo para que una empresa experta en función de operadora viniera a extraer nuestros recursos en donde el estado fuese accionista al 51% por decir algo. ¿Y las comunidades directamente afectadas no pueden llegar a ser socias accionistas de estos proyectos industriales? ¿Por que no?
Otro aspecto a analizar es el tema del valor agregado. Se tiene que llevar los lingotes de oro y plata para utilizarlos en el extranjero o podemos hacer componentes electrónicos que los utilicen en estas y muchas otras aplicaciones. ¿No se pueden invitar a operadoras especializadas a transformar nuestros recursos? Parecería que el modelo económico actual requiere una revisión porque nuestros países tercermundistas ya no pueden seguir soportando la presión expoliadora en relaciones del viejo discurso centro periferia que nos llevan actualmente a condiciones de pauperización y descontento social.
Finalmente, será lo más conveniente desde el aspecto técnico realizar actividades fisicoquímicas con sustancias altamente tóxicas en las cimas de las montañas o la lógica técnico-ambientalista indica que se deberían de bajar esos materiales para procesarlos en otros lugares más seguros cuenca abajo. Requiere de un análisis de balance entre costos y beneficios incluidos los ambientales y sociales inherentes de cualquier actividad humana.
Termino con la anécdota de otro apreciado colega quien a inicios de los años 90 declaraba a viva voz que ese tema de los ambientalistas y el ambiente eran puras palabrerías y politiquería ya que si hiciéramos bien las cosas no habría impactos ambientales. Y tenía razón. Sin embargo, desde hace unos años realiza asesorías relacionadas con evaluaciones de impacto ambiental con muy buen criterio y tino por su experiencia profesional. El problema reside entonces en que no estamos haciendo bien las cosas, ni en lo técnico, ni en lo político, ni en lo económico, ni en lo social-cultural. Esto es caos y esta teoría plantea que la evolución se da por el cambio en los procesos y en los sistemas, a veces más rápido y otras veces más lento, pero que siempre ocurre.
Federico G. Salazar, Editor
|
|||
Reproducción total o parcial autorizada citando al autor y el nombre de esta revista digital
|
|||
ENFOQUE CONTEMPORáNEO SOBRE LA ECONOMíA DE LA INNOVACIóN Y EL CONOCIMIENTO MBA. Víctor F. Gómez Valenzuela, v.gomezval@gmail.com El conocimiento constituye la clave para la innovación. Su aplicación ha tenido diferentes enfoques, desde el empuje tecnológico con aumento en la producción, el mercado y las ventas, hacia el empuje de la demanda en donde las necesidades del mercado orientan el desarrollo, la producción y las ventas, hasta el enfoque sistémico de la innovación relacionando las cadenas de valor y modernamente la innovación estrechamente asociada al conocimiento, su transformación y la comercialización exitosa de los productos obtenidos. El autor, experto internacional en el tema, insiste en que el conocimiento puede ser generado a lo interno de las empresas o fuera de ellas especialmente en las universidades y centros de investigación. Analizando el índice de economía del conocimiento del banco Mundial concluye que las fuentes de competitividad están asociadas al desarrollo de los sistemas nacionales de ciencia y tecnología e innovación.
EL INVESTIGADOR INVITADO: DESTILACIóN INTERMITENTE EN ALAMBIQUE SIMPLE DE MOSTOS FERMENTADOS Y ORDINARIOS. PARTE 2 Dr. José íñiguez, ledezma.e.iniguez.consultores@gmail.com La diversidad de criterios establecidos ya por autores, ya por maestros destiladores, referentes al momento adecuado para poner fin a la primera destilación son aquí contrastados con la información proveída por la ecuación de Rayleigh que con precisión suficiente permite seguir paso a paso la evolución en concentración alcohólica y en cantidad tanto de la carga en la olla, como del destilado colectado. El referido contraste suministra evidencia para indicar que los diferentes criterios citados representan diferentes perspectivas del mismo momento o momentos en la destilación y como tales, son equivalentes. La combinación de la experiencia del maestro destilador con uno o mas de estos criterios puede traducirse en certeza y uniformidad de las decisiones operativas asociadas a la destilación artesanal intermitente de mostos fermentados en alambique simple, y consecuentemente en una calidad constante en los productos de pequeñas operaciones artesanales.
DESTILACIóN INTERMITENTE EN ALAMBIQUE SIMPLE DE MOSTOS FERMENTADOS Y ORDINARIOS. PARTE 3 Dr. José íñiguez, ledezma.e.iniguez.consultores@gmail.com Los criterios recomendados por una serie de autores para llevar a cabo la separación o corte entre las fracciones llamadas cabeza, corazón y colas en la segunda destilación, son aquí contrastados con los resultados proveídos por la ecuación de Rayleigh. La hipótesis de trabajo que establece que los diferentes criterios son equivalentes ya que en esencia constituyen perspectivas diferentes del mismo momento o momentos en la destilación, encuentra sustento en los resultados de la comparación descrita.
LA COMPETITIVIDAD EN GUATEMALA A TRAVéS DEL MODELO DE PORTER Ingra. Karim Sofía Paz Abdo, kpaz@url.edu.gt Desde hace unos años es común escuchar acerca de la globalización y la mayor competencia que ésta ha generado, debido a la mayor movilidad de los recursos como resultado de los avances tecnológicos y la reducción de las barreras regulatorias que antes reducían esa movilidad. Los consumidores ahora tienen más opciones y los productores se vean obligados a fomentar su creatividad, innovación y aumento de la productividad, con la finalidad de volverse más competitivos y atraer más recursos externos y retener los propios. La autora concluye que la competitividad es una medida relativa del desempeño de una unidad productiva que permite comparar su posición con respecto a la de sus competidores pertinentes e identificar las fuentes de sus fortalezas y debilidades. No es un fin ni un objetivo sino un medio o herramienta que implica, eficiencia, productividad, y rentabilidad para erradicar la pobreza, alcanzar mejores niveles de vida y bienestar social y puede ser medida a nivel personal, empresarial, industrial y nacional.
COBERTURA DEL RIESGO CAMBIARIO EN GUATEMALA MBA Guillermo Díaz Castellanos, godiaz@url.edu.gt El autor en este artículo trata sobre la cobertura del riesgo cambiario en el país. Para el efecto, aborda aspectos sobre la definición y cuantificación del riesgo cambiario, así como de los instrumentos que en el mercado de las finanzas internacionales se dispone para su cobertura. Además, realiza una descripción de la evolución del tipo de cambio en el último quinquenio y ejemplifica el cálculo del riesgo de cambio mediante el método del valor absoluto en riesgo por simulación histórica. Por último presenta datos del mercado forward de divisas durante el primer trimestre de 2010.
ANáLISIS DE UN HEAT PIPE CARGADO CON H134A A TRES DISTINTAS PRESIONES OPERANDO EN EL RANGO 30-70ºC Prof. Marcell Maldonado, yo3141562@hotmail.com Los heat pipe constituyen una alternativa viable para la transferencia de calor, como otra opción diferente a los ciclos convencionales de refrigeración, y de allí nace la inquietud de conocer un poco más sobre su construcción y funcionamiento. En este artículo se describe el proyecto para la construcción de un equipo de este tipo, realizado por un estudiante de ingeniería química de la facultad de ingeniería y haciendo uso de materiales reciclados e insumos y servicios del TEC Landívar. En una primera fase se construyó y probó el dispositivo demostrando su adecuado funcionamiento. Se encuentra actualmente en una siguiente etapa mejorando el diseño original.
OPINIONES Y COLABORACIONES:
LA APLICACIóN DEL CONCEPTO DE LA ADMINISTRACION CIENTíFICA DE TAYLOR EN EL SIGLO XXI Ing. Gretel Meng, gretelmeng@gmail.com
INCREíBLE ILUSIóN óPTICA Aude Oliva,
ENSEñANDO A PENSAR El Rincón de Pedro Luis,
ENTREVISTA A UNA EXPERTA Licda. Karem Malouf, Coordinadora del área de Química Facultad de Ingeniería URL, kmalouf@url.edu.gt
SECCIóN DE HUMOR
PROPUESTA PARA LA CREACIóN DE UN PARQUE TECNOLóGICO EN NANOCTECNOLóGIA EN GUATEMALA Ing. Federico G. Salazar, correo@fsalazar.bizland.com En diversos estudios se enfatiza sobre la importancia de capacitar y desarrollar la Nanotecnología como vía para el desarrollo de países tercermundistas. La presente propuesta nace de la integración de los informes presentados por los estudiantes del curso de especialización en Nanotecnología organizado por la Dirección General de Investigación DIGI de la Universidad de San Carlos, en donde se concretaron ideas claves para generar un proyecto de Parque Tecnológico en Guatemala que desarrolle productos y servicios basados en nanotecnología. Concluye este artículo que para implementar proyectos de este tipo es imprescindible el trabajo integrado gubernamental con la iniciativa privada, la cooperación internacional y las universidades, dada la magnitud de la propuesta.
|
|||
Universidad Rafael Landívar – Facultad de Ingeniería – Campus Central, Vista Hermosa III Zona 16, Tel: 2426-2626, Ext. 3017. |
|||
Consejo Editorial
Reproducción total o parcial autorizada citando al autor y el nombre de esta revista digital
|